Crédito hipotecario a 20 años: Revisa aquí los sueldos que están pidiendo los bancos
No estar registrado como deudor en Dicom y tener buenos antecedentes comerciales, son algunos requisitos para acceder a la ayuda crediticia.
El aumento de la inflación y la alza en la tasa de interés restringen el acceso a los créditos hipotecarios, es que los bancos están considerando cualidades específicas, principalmente altas rentas y buen perfil de riesgo, a la hora de otorgar ayuda financiera.
A lo anterior se suma que algunas entidades no están entregando ayuda crediticia a 30 años, muy por el contrario, disminuyeron el plazo de financiamiento incluso a 15 años. Con este escenario la cantidad de dividendos a pagar disminuye, no así el valor de cada cuota que podría llegar a alcanzar millonarias cifras.
El aumento de la inflación y la alza en la tasa de interés restringen el acceso a los créditos hipotecarios, es que los bancos están considerando cualidades específicas, principalmente altas rentas y buen perfil de riesgo, a la hora de otorgar ayuda financiera.
A lo anterior se suma que algunas entidades no están entregando ayuda crediticia a 30 años, muy por el contrario, disminuyeron el plazo de financiamiento incluso a 15 años. Con este escenario la cantidad de dividendos a pagar disminuye, no así el valor de cada cuota que podría llegar a alcanzar millonarias cifras.
Los requisitos para obtener un crédito hipotecario dependen de cada banco, pero a modo general, debes considerar los siguientes:
-Ser mayor de edad, aunque algunos bancos piden tener 21 años.
-Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
-No estar registrado como deudor en Dicom y tener buenos antecedentes comerciales.
-Tener, al menos, un año de antigüedad laboral o inicio de actividades, en el caso de ser trabajador independiente.
-Tener una renta que permita pagar el dividendo, el cual no puede ser mayor al 25% del sueldo. Por ejemplo, si la remuneración es de $1 millón, la persona debe poder pagar al menos $250 mil de dividendo.
-Contar con ahorros para abonar un porcentaje del pie, el cual puede ser 10%, 20%, 30% o más.
Por otro lado, un análisis de Inversión Fácil establece que para solicitar un crédito en bancos, entregando un pie del 20%, el sueldo líquido exigido para financiarlo a 20 años depende del valor de la propiedad. Así, la renta necesaria será:

A partir de este panorama socioeconómico, Cristian Lecaros, CEO de Inversión Fácil, señala que todos los sectores sociales se ven afectados, pero en concreto son:
-Las personas de menores ingresos.
-Los que tienen rentas de $1,3 millones hacia abajo.
-Quienes estaban con subsidio (para la vivienda) y crédito.
En conversación con Meganoticias, Benjamín Gómez, del centro de estudio de Inversión Fácil, una alternativa para acceder a crédito hipotecario son la mutuarias, que si bien exigen una renta alta, “mantienen muy buenas condiciones respecto a los bancos, principalmente porque aún pueden financiar a 30 años con tasa fija y un 80% de financiamiento (20% de pie)”.
“La tasa es la misma e incluso se puede conseguir un dividendo más bajo respecto a los bancos. La diferencia pasa, principalmente, porque los seguros en las mutuarias son más bajos”, agregó.
url: https://www.mega.cl/mega-te-ayuda/121667-credito-hipotecario-casa-departamento-vivienda-tasa-interes-inflacion-sueldos-liquido-mega.html